
"El Bohemio Mayor" David Valentín

y su Serenata Bohemia
©
Bohemia (es una de las tres regiones históricas que componen la República Checa, antes parte de Checoslovaquia.
El término Bohemia aparece por primera vez en el siglo XIX en la obra del romántico Henri Murger Escenas de la Vida Bohemia ("Scènes de la Vie de Bohème", 1847-1849) que sirvió de base para el libreto de la ópera "La Bohème" de Giacomo Puccini.
También alude a la cultura de los gitanos, tradicionalmente llamados «bohemios» en Francia (en francés: bohémie, en checo y eslovaco: ÄŒechy; en alemán: Böhmen; en polaco: Czechy) por haber llegado desde la región de Bohemia, en la actual República Checa. Se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales. Los lugares de encuentro de la bohemia original solían ser los cafés poco de moda, donde se reunían y se discutían las tendencias, las ideas, la política o cualquier área del pensamiento y la cultura.
​
Tradicionalmente, se ve al bohemio como un artista de apariencia despreocupada, poco cuidada, desordenada, en contraposición a la fijación de gran parte de la sociedad por la ostentación estética y material, aspectos estos que el bohemio suele considerar superfluos y de menor o de muy poca relevancia. Asimismo, la ocupación de la bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales.
​
Hoy en día, la Bohemia se ha convertido una de las actividades de moda más concurridas por ser comerciables, por su flexibilidad artística y porque crea un ambiente fraternal, social muy relajante.
​
​
​
Bohemias
